
Información sobre las Pestañas
En el borde libre de los párpados se hallan las pestañas o cilios , situadas en el interior del tarso y ocupando una gran parte del volumen del párpado.
El borde palpebral es un epitelio de transición entre el cutáneo y conjuntival ,en su interior se alojan los folículos pilosos con las glándulas ( sebáceas de Zeiss y sudoríparas de Moll).
La inervación de las pestañas depende del nervio trigémino .
Las pestañas son más numerosas en el párpado superior (aproximadamente entre 100 y 150 ) que en el inferior ( 75 a 80 ) y miden de 7 a 10 mm ,se implantan de 2 a 4 filas ;las pestañas pasan entre el músculo orbicular y riolano y salen a la piel en el borde palpebral anterior; todas las pestañas se incurvan hacia fuera del globo ocular y son relativamente paralelas. carecen de músculos erectores del pelo, por lo que su dirección y posición depende del músculo orbicular, riolano y la lámina tarsal.
Ciclo de vida de las pestañas
Las pestañas con la edad no crecen, pues siempre se conservan con la misma magnitud que en la niñez; el tiempo de vida es de 4 a 8 semanas.
- Estadio crecimiento ( anágeno) : momento del crecimiento dentro del folículo piloso, dura de 30 a 45 días.
- Estadio de involución (Catágeno) : dura de 2 a 4 semanas; se detiene el crecimiento , es donde la pestaña alcanza su máxima longitud.
- Estadio Final ( Telógeno) : es la fase donde se desprende (muere) y cae, esto puede durar hasta 100 días para iniciar de nuevo el ciclo.

Función de las pestañas
- Proteger a los ojos, impiden el paso de objetos (contaminantes) y bacterias.
- Filtran la luz solar.
- Las pestañas son un elemento esencial para conservar LA SALUD VISUAL.