
Visión a Color
La visión al color se origina en la retina, en los conos y en un tipo de células ganglionares. Las células sensoriales de la retina reaccionan de forma distinta a la luz y a su longitud de onda .
Los bastones se activan en la oscuridad, y sólo permiten distinguir el negro, el blanco y los distintos grises.
Los conos solo se activan cuando los niveles de iluminación son suficientemente elevados,y permiten distinguir los colores .
Evaluación de la visión cromática
La evaluación cromática se debe de realizar cuando un niño acude por primera vez a evaluación optométrica, ya que por medio de esta se pueden detectar algunas enfermedades hereditarias, o siempre que existe la sospecha de alguna patología que provoque una alteración en la visión cromática.
Test de Ishihara
Serie de 10 láminas diseñada para permitir la detección de la alteración de la percepción de los colores en niños de 4 a 6 años, en pacientes no lectores o con dificultad de comunicación.
El examen debe de hacerse en un espacio interior con iluminación lo más parecida a una luz natural y evitando los máximos reflejos posibles.
- La prueba se realiza monocularmente
- Distancia de prueba: de 50 a 75 cm del paciente
El paciente deberá acertar los números que ve en cada círculo en menos de 3 segundos.
Estas láminas contienen puntos de colores primarios impresos de un mosaico de fondo con puntos similares en una confusa variedad de colores secundarios. Los puntos primarios están dispuestos en patrones sencillos (números o figuras geométricas) que no pueden identificar las personas con percepción deficiente de los colores.
